
Proyectos
La Fundación para la conservación del Quebrantahuesos, participa y promueve diferentes tipos de proyectos relacionados con la protección medio ambiental. En esta página encontrarás proyectos que están actualmente en desarrollo, así como proyectos ya finalizados.
Proyectos en curso
Pro-Sobrarbe: Producción, Promoción y Biodiversidad.
Proyecto que se desarrolla en la Comarca del Sobrarbe entre 2019 y 2022 y en que participan: Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe, FCQ, Asociación de hortelano Arto-Un Paso Atrás, Turismo Verde Huesca y Asociación Altoaragonesa de Selección de la Abeja Negra (ASAN).
Recuperando territorios perdidos
Desde 1990 el quebrantahuesos ha pasado en pocas décadas de ser una especie en inminente riesgo de extinción a nivel estatal y comunitario a tener una situación esperanzadora tanto por la recuperación de la población pirenaica, como por la evolución de diferentes proyectos de reintroducción (Picos de Europa, Sierra de Cazorla, Alpes y Maestrazgo).
Coalición PorOtraPAC.
Coalición Por Otra PAC, plataforma de organizaciones de producción ecológica, ganaderos en extensivo, ONG ambientales, de cooperación al desarrollo o expertos en nutrición y consumo, cuyo objetivo es influir en la futura Política Agraria Comunitaria (PAC).
Programa Varcriq: vigilancia de las áreas críticas de Quebrantahuesos
Los encargados de las Áreas Críticas (AC) son un red de voluntarios de la FCQ, que colaboran en la conservación del quebrantahuesos a través del seguimiento, identificación y comunicación de las amenazas que pueden producirse en las AC.
Programa de rescate, cría, liberación y seguimiento de Quebrantahuesos en Pirineos y Picos de Europa
En todas las poblaciones naturales de aves rapaces existen unidades reproductoras cuya productividad, entendida como pollos volados/año, es nula o prácticamente nula. En el caso del quebrantahuesos, los vigentes planes de recuperación en la Cordillera pirenaica contemplan acciones específicas para evitar eventos reiterados de fracaso reproductivo. El Grupo de Trabajo del Quebrantahuesos (Ministerio de Medio Ambiente) elaboró un protocolo de manejo para la extracción del medio natural de ejemplares de quebrantahuesos.
Programa Monirepro: inventario y seguimiento de la reproducción del Quebrantahuesos.
La FCQ viene realizando de manera ininterrumpidamente desde el año 1995 el inventario y seguimiento de la reproducción del quebrantahuesos en Aragón, ya sea con medios y financiación propia, o a través de Convenios Marcos de Colaboración y asistencias técnicas con el Gobierno de Aragón.
Programa Necromederos: alimentación suplementaria de aves necrófagas
La FCQ promovió la puesta en funcionamiento de un comedero de quebrantahuesos en el Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara (Vadiello-Huesca) en 2001, de un comedero de aves necrófagas (buitre leonado, alimoche, milano real y quebrantahuesos) en Aínsa-Sobrarbe (Huesca) en 2009 y de un comedero de quebrantahuesos en los Picos de Europa en el Mirador de la Reina (Asturias) en 2015.
Programa Seguimarc: seguimiento de Quebrantahuesos marcados
El programa de SEGUIMARC consiste en la aplicación de técnicas de captura, marcaje y seguimiento con el quebrantahuesos. En 1992 la FCQ y el Gobierno de Aragón pusieron en marcha un programa captura y marcaje de quebrantahuesos por el cual se han marcado un total de 150 ejemplares.
Programa de educación ambiental: conoce la naturaleza pirenaica (Aínsa – Huesca)
El programa propone dar a conocer el medio natural (biodiversidad, ecosistemas, espacios protegidos...) y la actuación del hombre en relación con el territorio (arte, arquitectura, oficios tradicionales...). Las actividades se realizan en el Eco Museo que gestiona la FCQ en el Castillo de Aínsa (Huesca) y en su entorno.
Proyectos finalizados
Programa de acciones de Conservación del Quebrantahuesos en la Cordillera pirenaica y cantábrica 2019.
Programa de acciones de Conservación del Quebrantahuesos en la Cordillera pirenaica y cantábrica 2019.
Programa de acciones de Conservación del Quebrantahuesos en Pirineos y Picos de Europa 2018.
Uno de los principales proyectos que desarrolla la FCQ son las acciones para el desarrollo y ejecución del Plan de Recuperación del Quebran-tahuesos en Aragón y del proyecto LIFE+Red Quebrantahuesos cuyos resultados de 2018 se exponen a continuación.
Grupo de Coperación Sobrarbe Agrodiverso.
Con el fin de diversificar la actividad agrícola en zonas de montaña en 2017 se pueso en marcha el el Grupo de Cooperación Sobrarbe Agrodiverso y Sostenible.
Proyecto LIFE + RED Quebrantahuesos
El quebrantahuesos se extinguió de los Picos de Europa a mediados del siglo XX, datando los últimos datos de reproducción de la década de 1.960. El objetivo principal de este proyecto fue crear las condiciones ambientales necesarias para el establecimiento permanente de los ejemplares de Quebrantahuesos presentes en el entorno montañoso de los Picos de Europa.
Proyecto de cooperación “SOBRARBE AUTÓCTONO Y SOSTENIBLE”
La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) y la Asociación Aragonesa de Ganaderos de Bovinos de Raza Pirenaica (ASAPI), unen sus esfuerzos con el apoyo del Ayuntamiento de Aínsa, propietario del matadero municipal, la Universidad de Zaragoza y la Asociación de Empresarios del Sobrarbe para incentivar el consumo de carne de Raza Pirenaica km 0, nacida, criada y sacrificada en el mismo Sobrarbe, facilitando de esta manera los aportes al comedero de aves necrófagas gestionado por la FCQ en Aínsa y cerrando un círculo de desarrollo y sostenibilidad que engloba ganadería, restauración y conservación del medio ambiente.
Proyecto piloto de innovación y desarrollo sostenible mediante la recuperación de especies en peligro de extinción 2009 – 2012
El Proyecto Piloto “Innovación y desarrollo sostenible mediante la recuperación de especies en peligro de extinción”, financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino en el marco de la Red Rural Nacional, se presenta como una iniciativa de trabajo que pretende activar mecanismos innovadores de promoción social capaces de impulsar iniciativas de desarrollo rural sostenible vinculadas a la conservación de especies amenazadas. El objetivo principal de este proyecto fue crear las condiciones ambientales necesarias para el establecimiento permanente de los ejemplares de Quebrantahuesos presentes en el entorno montañoso de los Picos de Europa.
Proyecto LIFE (2002 – 2005): recuperación del Quebrantahuesos en los Picos de Europa
El quebrantahuesos se extinguió de los Picos de Europa a mediados del siglo XX, datando los últimos datos de reproducción de la década de 1.960. El objetivo principal de este proyecto fue crear las condiciones ambientales necesarias para el establecimiento permanente de los ejemplares de Quebrantahuesos presentes en el entorno montañoso de los Picos de Europa.
Programa de acciones del plan de recuperación del Quebrantahuesos en Aragón y LIFE Red Quebrantahuesos 2017
Durante 2017 técnicos de la FCQ desarrollarán trabajos para el desarrollo de parte de las acciones del Plan de Recuperación del Quebrantahuesos en Aragón y Life Red Quebrantahuesos.
Programa de acciones de conservación del Quebrantahuesos en los Pirineos y Picos de Europa 2016
Durante 2016 técnicos de la FCQ desarrollaron trabajos para el desarrollo de parte de las acciones del Plan de Recuperación del Quebrantahuesos en Aragón y Life Red Quebrantahuesos.