El buitre negro cría en Aragón tras un siglo de ausencia como reproductor.
El buitre negro cría en Aragón tras un siglo de ausencia como reproductor. Una pareja ha iniciado la incubación, mientras que otra construye un nido, lo que constata
Un buitre negro de Pirineos, primera ave carroñera intoxicada por diclofenaco que se detecta en Europa.
Un buitre negro de Pirineos, primera ave carroñera intoxicada por diclofenaco que se detecta en Europa. La evidencia ha quedado demostrada en la publicación online de una revista
La estación de esquí de los Pirineos que no hace caso del cambio climático.
La estación de esquí de los Pirineos que no hace caso del cambio climático. La empresa Aramón quiere ampliar las pistas de Cerler en 23 kilómetros pese a
Reunión ONG y energías renovables.
Reunión ONG y energías renovables. El 24-3-2021 se realiza reunión de IPCENA (Lérida), GEPEC (Tarragona), FCQ (Aragón), ANSAR (Aragón), PDCC (Cordillera Cantábrica) y consultoría jurídica ambiental INSTA (Tarragona).
Reunión Plataforma Sos Tendidos Eléctricos marzo 2021.
Reunión Plataforma Sos Tendidos Eléctricos marzo 2021. Se realiza una ronda de exposición sobre evolución y situación de la Plataforma Sos Tendidos (http://www.sostendidos.com/). Cada entidad expone las actuaciones
Encuentro Coalición Por Otra Pac 2021.
Encuentro Coalición Por Otra Pac 2021. El 23 y 24 de marzo 2021 la FCQ participó en el encuentro Coalición Por Otra Pac (https://porotrapac.org/). Se expuso el estado
Grupo de Trabajo del Urogallo pirenaico 2021.
Grupo de Trabajo del Urogallo pirenaico 2021. El 12-3-2021 se celebró el Grupo de Trabajo del Urogallo pirenaico (el último fue en 2015), en la que participó la
Grupo de Trabajo del Quebrantahuesos 2021.
Grupo de Trabajo del Quebrantahuesos 2021. El 26-3-2021 se celebró el Grupo de Trabajo del Quebrantahuesos (coordinado por el Ministerio de Transición Ecológica), en la que participó la
Artículo sobre la genética del quebrantahuesos en África.
Artículo sobre la genética del quebrantahuesos en África. La conectividad genética y la estructura de la población del quebrantahuesos es fundamental para evaluar su estado de conservación y
Subscríbete a nuestro boletín
Te mantendremos informados de todas las novedades sobre el Quebrantahuesos.