Programa de acciones de Conservación del Quebrantahuesos en la Cordillera pirenaica y cantábrica 2020.
Programa de acciones de Conservación del Quebrantahuesos en la Cordillera pirenaica y cantábrica 2020.
Programa de acciones de Conservación del Quebrantahuesos en la Cordillera pirenaica y cantábrica 2020.
Programa de acciones de Conservación del Quebrantahuesos en la Cordillera pirenaica y cantábrica 2019.
Desde 1990 el quebrantahuesos ha pasado en pocas décadas de ser una especie en inminente riesgo de extinción a nivel estatal y comunitario a tener una situación esperanzadora tanto por la recuperación de la población pirenaica, como por la evolución de diferentes proyectos de reintroducción (Picos de Europa, Sierra de Cazorla, Alpes y Maestrazgo).
Uno de los principales proyectos que desarrolla la FCQ son las acciones para el desarrollo y ejecución del Plan de Recuperación del Quebran-tahuesos en Aragón y del proyecto LIFE+Red Quebrantahuesos cuyos resultados de 2018 se exponen a continuación.
Con el fin de diversificar la actividad agrícola en zonas de montaña en 2017 se pueso en marcha el el Grupo de Cooperación Sobrarbe Agrodiverso y Sostenible.
El quebrantahuesos se extinguió de los Picos de Europa a mediados del siglo XX, datando los últimos datos de reproducción de la década de 1.960. El objetivo principal de este proyecto fue crear las condiciones ambientales necesarias para el establecimiento permanente de los ejemplares de Quebrantahuesos presentes en el entorno montañoso de los Picos de Europa.
La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) y la Asociación Aragonesa de Ganaderos de Bovinos de Raza Pirenaica (ASAPI), unen sus esfuerzos con el apoyo del Ayuntamiento de Aínsa, propietario del matadero municipal, la Universidad de Zaragoza y la Asociación de Empresarios del Sobrarbe para incentivar el consumo de carne de Raza Pirenaica km 0, nacida, criada y sacrificada en el mismo Sobrarbe, facilitando de esta manera los aportes al comedero de aves necrófagas gestionado por la FCQ en Aínsa y cerrando un círculo de desarrollo y sostenibilidad que engloba ganadería, restauración y conservación del medio ambiente.
El Proyecto Piloto “Innovación y desarrollo sostenible mediante la recuperación de especies en peligro de extinción”, financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino en el marco de la Red Rural Nacional, se presenta como una iniciativa de trabajo que pretende activar mecanismos innovadores de promoción social capaces de impulsar iniciativas de desarrollo rural sostenible vinculadas a la conservación de especies amenazadas. El objetivo principal de este proyecto fue crear las condiciones ambientales necesarias para el establecimiento permanente de los ejemplares de Quebrantahuesos presentes en el entorno montañoso de los Picos de Europa.
El quebrantahuesos se extinguió de los Picos de Europa a mediados del siglo XX, datando los últimos datos de reproducción de la década de 1.960. El objetivo principal de este proyecto fue crear las condiciones ambientales necesarias para el establecimiento permanente de los ejemplares de Quebrantahuesos presentes en el entorno montañoso de los Picos de Europa.
Durante 2017 técnicos de la FCQ desarrollarán trabajos para el desarrollo de parte de las acciones del Plan de Recuperación del Quebrantahuesos en Aragón y Life Red Quebrantahuesos.