Urogallo cantábrico: récord de pollos nacidos en cautividad en 2016.

El equipo del proyecto LIFE+Urogallo cantábrico, que coordina la Fundación Biodiversidad con el objetivo de frenar el declive de esta «subespecie emblemática en peligro de extinción», ha anunciado que los juveniles nacidos en cautividad hace un par de meses permanecerán en el centro de cría de Sobrescobio para reforzar el plantel de reproductores. Se descarta, pues, su reintroducción durante el otoño. «Creemos que es la opción más acertada para el futuro del Programa de Cría en Cautividad ya que permitirá rejuvenecer el stock cautivo y aumentar las posibilidades de cruce y variabilidad genética para poder dispersar ejemplares a otros centros», explica el director del LIFE+Urogallo cantábrico y subdirector de la Fundación Biodiversidad, Ignacio Torres. Han nacido nueve pollos y han sobrevivido ocho: una tasa elevada para el urogallo cantábrico. La presente campaña ha obtenido los mejores resultados de la historia del proyecto, que comenzó en 2009. El ejemplar de urogallo cantábrico que murió no logró superar el periodo crítico de los primeros días: se vioafectado por la bacteria Escherichia coli (E.coli), presente normalmente en el intestino de los animales. Una pareja de ellos, además, eclosionaron de dos huevos que se recogieron de los tres que puso en la Zona de Especial Protección para las Aves Alto Sil (León) una hembra capturada y radiomarcada en 2013 en Asturias. Con estos ocho juveniles, el centro de Sobrescobio cuenta ya con 22 urogallos cantábricos. El centro, que se dedica en exclusiva a la cría y reproducción de la especie, se ubica en el pueblo de Ladines, que pertenece al concejo de Sobrescobio (Asturias), dentro del Parque Natural de Redes. Ocupa una superficie de siete mil metros cuadrados en un Monte de Utilidad Pública y se divide en seis jaulones, un voladero y un edificio de servicios. De manera permanente trabajan en él un operario y un veterinario. Al operario le sustituye durante los descansos personal de la guardería de Recursos Naturales del Principado de Asturias. Y en la temporada de cría se incorpora otro veterinario y un socio colaborador de SEO/Birdlife. «El personal efectúa sus tareas habituales intentando perturbar lo mínimo a los urogallos (misma vestimenta, movimientos suaves sin producir ruidos..) y siguiendo los protocolos establecidos», manifiesta Balsera. El LIFE+Urogallo cantábrico dispone de un Comité de Cría formado por científicos y expertos en estas aves. ¿Qué capacidad máxima de ejemplares puede albergar el centro de Sobrescobio? La existente actualmente, en torno a los 22 individuos. Contamos con ocho juveniles (hasta un año de edad); cinco subadultos (entre 1 y 2 años) y nueve adultos (mayor de 2 años). En total, ocho machos y catorce hembras. «Se está estudiando la posibilidad de redistribuir durante los próximos meses algunos de los ejemplares de urogallo cantábrico al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cantabria y al Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Burgos», matizan desde la Fundación Biodiversidad. Tal y como recuerdan, el Programa de Cría en Cautividad de la especie aprobado en 2005 por la Comisión Nacional de Medio Ambiente contempla la necesidad de establecer más de un centro de cría y reserva genética como medida preventiva ante posibles problemas sanitarios que pudieran surgir en alguno de ellos. ¿Cuántos ejemplares han vivido siempre en el centro? El centro entró en funcionamiento con una pareja fundadora, compuesta por un macho y una hembra nacidos allí en 2009 por incubación artificial de dos huevos silvestres. «Hemos colocado un huevo telemétrico en un nido que registra la temperatura y humedad cada minuto para aplicarlo a la incubación del próximo año». «Diecinueve ejemplares (incluida la pareja fundadora) han nacido en el centro de Sobrescobio en los últimos seis años», puntualizan desde la Fundación Biodiversidad. Los tres restantes hasta alcanzar los veintidós fueron capturados y trasladados al centro por mostrar comportamiento atípico de aproximación a núcleos habitados. Una actitud que muestran algunos ejemplares y que la bibliografía científica describe como «síntoma de poblaciones en declive», recuerdan desde la institución del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. ¿Todos los ejemplares adultos son útiles para la reproducción? Sí, hasta ahora todos son útiles. Por el momento, desconocemos el final de su vida reproductiva al tratarse de la primera experiencia de cría en cautividad de esta subespecie. En el centro no tenemos la certeza de cuándo finaliza el periodo de reproducción de los ejemplares cautivos. ¿Qué otras funciones cumplen? El estudio de su comportamiento y su longevidad. La tasa de eclosión de los huevos es baja y la supervivencia es reducida. ¿A qué se debe? Tanto las tasas de eclosión como la de supervivencia son reducidas, pero similares a las de los ejemplares silvestres. Se desconocen con certeza las causas, pero podría ser debido a la variabilidad genética, la temperatura de incubación o déficits nutricionales, entre otras, pero ninguna está confirmada ni en la población salvaje ni en la cautiva. ¿Ocurre con otras especies de aves que también cuentan con un programa de cría en cautividad? Sí, cuando se trata de la reproducción de individuos silvestres que deben adaptarse a la cautividad. ¿Cómo se está intentando resolver? Mejorando los parámetros de incubación, conforme a la experiencia adquirida. Este año se han decantado por la incubación artificial para los dos huevos retirados del medio silvestre, una puesta en León. Era la única posibilidad porque para la incubación natural se necesitan hembras que estén en el mismo día de incubación y que no extrañen la introducción de huevos ajenos. «Desconocemos el final de su vida reproductiva al tratarse de la primera experiencia de cría en cautividad del urogallo cantábrico» Han modificado las condiciones climáticas para aumentar los supervivencia de los pollos esta campaña de cría, reduciendo la tempertara de la incubadora dos décimas (hasta los 37,4 ºC) y manteniendo la humedad al 50%. ¿Se han basado en estudios realizados en otras especies? Las temperaturas y humedades se decidieron en base a la información disponible de otras especies de urogallos. Este año, además, se ha colocado un huevo telemétrico en un nido que registra la temperatura y humedad cada minuto, lo que nos permitirá aplicarlo a la incubación del próximo. ¿Cómo potencian la incubación natural en el centro? La incubación natural se potencia tratando de simular las condiciones ambientales del medio natural: zona de hierba, tocones, pequeños arbustos y mediante un manejo que suponga la mínima perturbación.¿Tienen la misma dieta los ejemplares silvestres que los criados en cautividad? Se intenta que la alimentación en cautividad sea similar al medio natural. Los pollos en el inicio necesitan un gran aporte de energía, proteínas, vitaminas y minerales, proporcionados principalmente por insectos y larvas. Los juveniles, a partir de los tres meses, se alimentan principalmente de vegetales. ¿Cuánto tarda un pollo en alcanzar el tamaño de los adultos? A los tres meses tienen un tamaño similar a los adultos. ¿Invierte el mismo tiempo un ejemplar silvestre que uno cautivo? En el crecimiento se invierte un tiempo similar entre uno silvestre y uno cautivo. ¿De qué tamaño hablamos? La longitud de las hembras oscila entre 55 y 65 centímetros (cm) y la envergadura entre 70-100 cm con un peso entre 1,5-2 kilos (kg). La longitud de los machos está en el rango de 75- 90 cm y la envergadura entre 90- 120 cm y el peso entre 3 y 4 kg. ¿Conviven todos los animales juntos? ¿Qué tipos de instalaciones existen para ellos? Los urogallos se alojan en 6 jaulones divididos en tres partes: zona de comida, de descanso y de hierba. El objetivo principal es la cría de urogallos, pero en estos años se han podido conocer aspectos de su manejo, reproducción, alimentación y enfermedades. ¿Qué enfermedades son las más comunes? Los procesos parasitarios, que son muy frecuentes en aves. Si alcanzan una alta concentración son peligrosos. Pero son fáciles de detectar mediante observación directa en el microscopio. Estos procesos producen alteraciones digestivas leves, disminución de peso y decaimiento en su forma benigna. En los casos más graves, pueden provocar la muerte. La causa de muerte más importante en los adultos son las obstrucciones intestinales y en los pollitos, los procesos entéricos. A primera hora se revisa el estado de las aves (actitud, comportamiento, aspecto general..); posteriormente se mira la cantidad de comida ingerida el día anterior, anotada por el operario tras su pesado, porque nos da una idea del estado sanitario. Según el resultado del proceso anterior se podrá hacer una revisión más pormenorizada de los urogallos, que exigiría la captura para la exploración y toma de muestras o se pasa al trabajo de oficina. Existen una serie de operaciones programadas semanalmente o mensualmente como toma de muestras de heces, cloaca y orofaringe, desinfección de jaulones, revisión de la ración y de los complementos alimentarios y programación de necesidades, entre otras. ¿Los juveniles necesitan cuidados especiales? En los pollos se vigila la alimentación y actitud porque nos indica su estado sanitario. Para ello, se pesa el alimento ingerido diariamente y el incremento diario de peso cuando las circunstancias lo permiten. ¿Qué útiles datos han obtenido de las necropsias practicadas durante el LIFE+? Las necropsias tratan de establecer las causas de la muerte, pero también permiten un estudio anatómico. Las realizadas hasta ahora determinan como causa más importante en los adultos las obstrucciones intestinales y en los pollitos, los procesos entéricos. Habéis establecido un panel de referencia específico de valores hematológicos y bioquímicos para el urogallo cantábrico. ¿Qué supondrá para la especie? Las analíticas realizadas desde el inicio permitieron obtener valores medios hematológicos (hematíes, plaquetas, leucocitos..) y bioquímicos (colesterol, aminotransferasas, minerales…) de esta subespecie. Supondrá tener unos valores de referencia para saber en analíticas posteriores si se encuentran dentro del rango normal. El proyecto LIFE+Urogallo cantábrico, coordinado por la Fundación Biodiversidad, está cofinanciado al 50% por la Unión Europea, y tiene como socios a las comunidades autónomas de Cantabria, Principado de Asturias y Castilla y León, esta última a través de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León; el Consorcio Interautonómico para la gestión coordinada del Parque Nacional de los Picos de Europa; SEO/BirdLife y Tragsa y Tragsatec y con la financiación del Organismo Autónomo Parques Nacionales y la Fundación Iberdrola España. Fuente: ABC (29-9-2016)