Entre las aves, por la Sierra de Partara.

Oposición al tendido eléctrico de la Sierra de Santo Domingo, entre Huesca y Zaragoza: “Es un despropósito ambiental”.

La línea atraviesa espacios de la Red Natura 2000 y zonas de avifauna protegida. La plataforma Pueblos Vivos Altas Cinco Villas lidera a las voces en contra y se han presentado más de 200 alegaciones al proyecto.

El proyecto para construir una línea de media tensión de 15 kilovatios (kV) entre Agüero (Huesca) y Fuencalderas (Zaragoza) ha desatado la preocupación entre quienes temen por la degradación de los bosques y paisajes de la Sierra de Santo Domingo, un espacio natural protegido que atravesaría. La propuesta, con una longitud de 8,4 kilómetros, incluye la instalación de 54 torretas metálicas y kilómetros de cables que cruzarían una zona de gran valor ecológico y turístico, pespunteada por los emblemáticos mallos de Agüero y densos bosques de pino y encina.

Promovido por la empresa E-Distribución, se publicó en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) el pasado 30 de abril y se abrió después un periodo de alegaciones que expiró el pasado 12 de junio. La plataforma vecinal Pueblos Vivos Altas Cinco Villas se opone al proyecto y junto a ayuntamientos de la zona y asociaciones ecologistas se han remitido 225 alegaciones al Gobierno de Aragón. Se apunta a que los 4,5 kilómetros “extra” de la línea de media tensión para los accesos a las torres y como apoyos provocarán que se tengan que talar y desbrozar varias hectáreas de bosque, incluyendo la flora arbustiva y demás especies vegetales.

E-Distribución defiende que su finalidad es “mejorar la estabilidad del suministro eléctrico en la zona, optimizando una red que data de décadas atrás”. El expediente detalla que la reforma incluye la sustitución de apoyos antiguos por nuevos postes y la actualización de conductores para cumplir con las normativas técnicas vigentes sobre líneas de alta tensión. En el expediente se asegura que los impactos ambientales serán “mínimos”, dado que se trata de una mejora de una infraestructura existente.

Añade que se prevé el uso de balizas salvapájaros, minimización de desbroces o la planificación de accesos, entre otras medidas, con un programa de vigilancia ambiental y un plan de restauración vegetal y paisajística. El proyecto presenta “impactos moderados y compatibles, siempre que se apliquen rigurosamente las medidas preventivas, correctoras y compensatorias”, con especial atención a la protección de la avifauna, por riesgo de colisiones y electrocuciones; la vegetación forestal, en su mayoría pinares y quejigares; y los espacios de la Red Natura 2000.

Según el programa Anthos, que ofrece información sobre la biodiversidad de las plantas de España, ninguna de las especies listadas está protegida ni figura como vulnerable o en peligro. Se contemplan medidas como el control de accesos, maquinaria, vertidos y la compactación del suelo; también, de las 174 especies registradas en la zona 113 son aves con riesgo de colisión o electrocución. En caso de “mortalidad significativa”, se aplicarían medidas compensatorias “estrictas”, como la modificación del diseño.

El Gobierno de Aragón, responsable de la tramitación, confirma que el expediente sigue su curso y que cualquier alegación presentada será evaluada. “El procedimiento ha respetado los plazos y requisitos legales. Si se presentan nuevas alegaciones, se estudiarán conforme a la normativa”, señalan fuentes del Ejecutivo autonómico.

La plataforma sostiene la presencia de “numerosos errores técnicos e incongruencias” en el proyecto. Desmiente que se trate de la reforma de una línea, “pues de la antigua que fue desmantelada en 1994 apenas quedan nueve postes de madera que actualmente no tienen función alguna y constituyen aproximadamente un 2,87% del trazado total propuesto”.

La línea eléctrica proyectada está “sobredimensionada”, usando unos apoyos “en celosía” que no corresponden a los 15 kV de una línea de media tensión sino a una línea eléctrica de 30 kV y que además no considera como “apoyo frecuentado con calzado” varias zonas frecuentadas por niños y recolectores de setas, con el consiguiente riesgo de muerte y de incendios en el entorno.

En todo el municipio de Fuencalderas “solo hay censados 23 habitantes y en Agüero 140” con una población aún menor durante la mayor parte del año. Se dispone de una red eléctrica “nueva y fiable que viene desde El Frago, en la comarca de Cinco Villas, por lo que no hay ninguna necesidad de una segunda línea que no mejorará su calidad de vida, sino al contrario por las afecciones que plantea”.

En cuanto al impacto paisajístico y socioeconómico, la plataforma considera “superficial” y el estudio del proyecto y desgrana afecciones a la Sierra de Santo Domingo y su área, la Ruta de los Castillos o el árbol catalogado como singular ‘O Caxico’, un roble centenario a pie de carretera. “La instalación de esta nueva línea, que nadie ha solicitado, con sus 54 apoyos-torres y cableado dentro de un paraje totalmente natural y boscoso, es un despropósito medioambiental y paisajístico que tirará por tierra las propias acciones del Gobierno de Aragón para promover el turismo sostenible de naturaleza en la zona”, lamenta la asociación.

Final del formulario

Según refleja la plataforma vecinal Pueblos Vivos Altas Cinco Villas, la instalación proyectada causará “un grave impacto ambiental sobre el entorno natural”, con perjuicios directos a fauna protegida como el abejero europeo, milano negro, buitre leonado, águila culebrera, águila real y águila calzada, además del quebrantahuesos y el milano real, catalogadas como “en peligro de extinción” tanto a nivel estatal como autonómico; así como el alimoche, la ganga ortega y la chova piquirroja, definidas como vulnerables según el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón.

También se señala el perjuicio al paisaje protegido de la Sierra de Santo Domingo, a unos 2 kilómetros; el monumento natural de los Mallos de Riglos, Agüero y Peña Rueba, a menos de 100 metros de la línea; y la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Sierras de Santo Domingo y Caballera y río Onsella” durante unos 800 metros en uno de los entornos mejor conservados del Prepirineo aragonés.

Fuente:

https://www.eldiario.es/aragon/huesca/oposicion-vecinal-tendido-electrico-sierra-santo-domingo-huesca-zaragoza-desproposito-medioambiental_1_12388482.html