Las 10 razones de la crisis del campo… y ninguna es por la protección ambiental.
Las políticas comerciales y agrarias, ajenas a la necesaria adaptación al cambio climático y la preservación de la biodiversidad, son las responsables de los perjuicios que han desatado el malestar del mundo agrario.
Las ‘tractoradas’ que recorren España han hecho bandera y pancarta contra la Agenda 2030, aprobada por Naciones Unidas, y contra los defensores del medio ambiente. Los objetivos de desarrollo sostenible han sido presentados por algunos como contrarios a los intereses del campo. Sin embargo, los expertos consultados aducen que las políticas comerciales y agrarias, ajenas a la necesaria adaptación al cambio climático y la preservación de la biodiversidad, son las responsables de los perjuicios que han desatado el malestar del mundo agrario, víctima de un reparto injusto de los beneficios.
A pesar de ello, el actual modelo del campo sigue ganando la partida en el tablero de la Unión Europea, en lo que científicos y ambientalistas consideran una “huida hacia adelante”. ¿Las consecuencias? Un medio ambiente cada vez más deteriorado, lo que va en contra de los intereses de los agricultores. La crisis rural no justifica una guerra entre agricultores y ecologistas. Son otros muchos los motivos de fondo que explican la crisis del campo, manifestada con esos tractores en las carreteras:
1. Comercio global
Los efectos de la liberalización agrícola: espárragos de China
Una de las razones de la crisis rural en Europa tiene que ver con algo que las organizaciones ecologistas y de desarrollo llevan años denunciando: son acuerdos comerciales que han provocado que hoy se compren espárragos de China a 2,5 euros y de Navarra a 6,9 euros. Y en el mismo supermercado.
La liberalización arancelaria promovida desde finales del pasado siglo ha promovido un desembarco de grandes empresas agroalimentarias en el hemisferio sur, muchas europeas, desde donde promueven monocultivos que impactan en el medio ambiente y expulsan a los campesinos locales fuera de las fronteras españolas. “La OMC surgió en 1995 con la liberalización del comercio agrícola. Entonces, a la UE le venía bien porque su agricultura subvencionada triunfaba fuera, hundiendo producciones locales, pero el panorama ha cambiado y ahora resulta que en España hemos perdido 400.000 explotaciones agrarias desde 1999, y 4,2 millones en la UE”, recuerda la investigadora Marta G. Rivera, del centro Ingenio (CSIC-UPV), que ha sido autora del IPCC.
Acuerdos como el de Mercosur, pendiente de aprobación, que busca facilitar aún más las importaciones de Sudamérica, han sido denunciados reiteradamente por las más importantes organizaciones ambientales, tanto en España como a nivel europeo.
2. Ayudas por hectáreas
“Producción para hoy y hambre para mañana”
Desde hace años, estudios científicos y ecologistas vienen denunciando que la política agraria comunitaria (PAC), que otorga ayudas según hectáreas de cultivo beneficia a los grandes empresarios del sector, perjudica a los pequeños agricultores. Desde SEO/Birdlife se ha alertado de que la crisis en el campo responde a este modelo, porque “han ignorado la importancia de la naturaleza; y el medio ambiente en un sector totalmente dependiente del buen estado de los recursos naturales: el agua, el suelo y la biodiversidad”.
El científico del CSIC Fernando Valladares recuerda que este sistema promueve “producción para hoy y hambre para mañana”. El experto considera inexplicable la marcha atrás que se ha dado en las primeras medidas que iban a disminuir los impactos ambientales de la PAC, promoviendo la sostenibilidad en lugar de esa productividad. Para este experto «no tiene sentido que se elimine esa protección ambiental» y se permite la entrada de productos «que llegan de fuera sin certificados ni ambientales ni sociales, solo porque dejan más márgenes a la gran agro-industria”, señala.
3. Subida de precios
Con menos uso de tractores se ahorraría combustible: arar tanto no es necesario
Los combustibles e insumos (fertilizantes y pesticidas) están al albur de las crisis geopolíticas. También las semillas. Son productos en manos de grandes multinacionales. Celsa Peiteado, de WWF España, destaca que las subidas de precios son el reflejo de una crisis sistémica de la agroindustria y de la dependencia de estos productos desde la Revolución Verde. Pero ahora están llegando al ‘pico’, es decir, al momento en el que se han extraído más de los que quedan. “La propia FAO destaca que este sistema tiene un coste oculto del 10% del PIB mundial”, recuerda.
Desde otro ángulo, Valladares explica cómo “un suelo agrícola es un soporte físico que precisa bichos. No puede ser estéril, porque si matas todo, si quemas los rastrojos, entran plagas y precisas más pesticidas y fertilizantes. Con la agroecología y la agricultura regenerativa, los primeros años se produce menos, pero en poco tiempo se tienen menos gastos en insumos y las subidas afectan menos. También con menos uso de tractores se ahorraría combustible porque se sabe que no es necesario arar tanto”.
4. Manipulación de mensajes
Los ecologistas no están contra el campo
Otro de los males que aquejan al sector primario es una información confusa, cuando no errada o manipulada de forma interesada, sobre lo que realmente les afecta. Bulos como que los ecologistas están contra la ganadería en extensivo, cuando llevan años defendiéndola, que sueltan plagas, supuestas fumigaciones para que no llueva… “Los ecologistas llevamos mucho tiempo denunciando que el sistema industrial alimentario perjudica a los agricultores y proponiendo alternativas”, asegura Tom Kucharz, de Ecologistas en Acción.
Valladares, por su parte, defiende que “hay que dejar hablar a los agricultores de las tractoradas y luego hacerles ver las contradicciones para que no se dejen manipular y no defiendan lo que va en su contra”. En la misma línea, el experto en soberanía alimentaria Gustavo Duch destaca cómo se está utilizando este concepto sin entenderlo: “Se dejan llevar por el populismo. El movimiento por la soberanía alimentaria no busca oponerse a campesinos de otros países y, además, defiende mejoras sociales.
En España hay muchos agricultores ecológicos que están invisibilizados y existen dentro de ese 4% de población agrícola”. “Hacemos muchas campañas por el consumo de alimentos locales, de temporada y trabajamos con asociaciones que no están en las calles”, segura por su parte Peiteado, de WWF. “Se está construyendo otra realidad en la que se crispa y se pierde el sistema democrático, se critica la Agenda 2030 sin saber que es luchar contra la pobreza y por un futuro por populismo ideológico”, critica Valladares.
5. Cambio climático
“No se puede convertir un desierto en zona de regadío y luego exigir agua”
Un 22% de las emisiones mundiales gases de efecto invernadero proceden de la agricultura, la actividad forestal y el uso de la tierra, según el informe del IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático) de 2023. El sector es, por tanto, responsable en esa parte de la escasez agua y lluvia y de los fenómenos extremos causados por el cambio climático, que a su vez les genera pérdidas y daños. Pese a ello, hoy se insiste en el regadío en zonas semidesérticas y la explotación de acuíferos, a la vez que se exigen trasvases. Los ecologistas y los científicos llevan tiempo señalando que hay que adaptar la producción al nuevo escenario climático.
“No se puede convertir un desierto en zona de regadío por las presiones de los inversores y luego exigir agua. Además, ya producimos más comida de la que necesitamos, aunque otra cosa es cómo se distribuye”, recuerda el científico del CSIC. “Sin agua”, añade Peiteado, “no hay agricultura”. Y va a menos: según un informe reciente de Ecologistas, el 36% de la que hay en superficie en el país ya está contaminada por agrotóxicos químicos.
6. Desertificación
El territorio español, gravemente amenazado
El 74% del territorio español “es susceptible de desertificación”, calcula el Ministerio de Transición Ecológica. Sólo en Almería, un tercio de su suelo se ha vuelto árido en la última década, señala el CSIC. Las causas: el cambio climático y la acción humana sobre el suelo, es decir, la sobreexplotación agraria y el uso inadecuado e ineficiente del agua. Esta desertificación, según la FAO y la UE, que se basan en la ciencia, se debe combatir restaurando suelos, para lo cual las nuevas medidas de la PAC, rebajadas antes de su entrada en vigor, apostaban por apoyar a quienes dejan tierras en barbecho o una cobertura vegetal mínima que impida su pérdida con las lluvias, o a quienes hacen una rotación de cultivos para que los suelos se nutran.
“La agroecología reduce pesticidas y fertilizantes y, además, genera empleo, mientras los ecosistemas llevados a ese límite de saturación son menos productivos. Apoyar el modelo de producción industrial va contra la autonomía de los agricultores, les hace más vulnerables”, destaca Marta G. Rivera. A ello se suma que un país donde crece la desertificación, exporta agua (en forma de carne, verduras y frutas) a Europa y China, mercados accesibles a grandes empresas. “Hacer cultivos de rotación se sabe que funciona para los suelos agrarios, incluso hace innecesario el barbecho, pero no interesa porque no es negocio para quienes insisten en sobreexplotar”, añade Valladares.
7. Crisis de la biodiversidad
La actividad agrícola intensiva amenaza al 48% de hábitats y el 30% de las especies
El sistema agrario industrial está detrás de la pérdida de biodiversidad, que a su vez está impactando en la agricultura. Según SEO/Birdlife, en España, el 48% de hábitats y el 30% de las especies están amenazados por la actividad agrícola intensiva, y el 80% de hábitats asociados a la agricultura extensiva se encuentra en un estado de conservación desfavorable. Sólo las aves asociadas al ámbito agrario, indicador de la salud del campo, han descendido un 55% en Europa en los últimos 30 años.
De nuevo, los agroquímicos y la ya mencionada sobreexplotación del agua disponible, favorecen su desaparición. La ciencia ha demostrado que proteger la biodiversidad es fundamental porque favorece la polinización, moviliza los nutrientes del suelo y permite el control de plagas y enfermedades, entre otras ventajas. “Cultivos sin una mariquita, ni araña, ni hormiga, generan una dependencia total de insumo industrial”, asegura Valladares.
Burocracia
“Si se buscara menos producción y de más calidad, habría menos papeles que hacer”
Uno de los grandes problemas de la Unión Europea es el exceso de burocracia. “Es algo que afecta a todos los sectores, agricultores o científicos, no son solo un problema de este sector”, recuerda el biólogo. Se trata de mecanismos intrínsecos a las instituciones europeas, que se justifica por el necesario control de las ayudas que se conceden. “Si se buscara menos producción y de más calidad, habría menos papeles que hacer. Aun así, hay mucha economía sumergida en el sector, mucha gente trabajando explotada y sin contratos”, menciona Valladares.
Desde WWF, Peiteado reconoce que el sistema “no puede ser igual para una pequeña granja que para una gran explotación”, por lo que defiende un cambio en ese sentido, pero siempre favoreciendo a quienes tienen “buenas prácticas”. Y menciona a agricultores que hacen “contratos territoriales” para conseguir ayudas cada cinco años, propuesta que está legislada desde hace tiempo y es muy minoritaria. Valladares añade que hay que habrá que simplificar papeleos “pero no para pedir subvenciones para lo que no se debe; es decir, para con ese dinero plantar semillas no tradicionales y no cuidar los suelos y la biodiversidad”.
8. Propiedad de los suelos
Los fondos de inversión desembarcan en el campo
Otro factor en liza que no tiene que ver con la defensa ambiental es el fenómeno de concentración de la propiedad de suelos. El abandono rural y el envejecimiento de la población (el 41% supera los 65 años) ha propiciado el desembarco de fondos de inversión en el campo, como destaca la plataforma web Ocampo en su informe “Inversión en suelo rústico 2023”. Ahí pone el foco Peiteado, que denuncia cómo la PAC no favorece que los jóvenes reciban ayudas para comprar tierras, por lo que ahora reciben las explotaciones solo por herencia, mientras esos fondos de inversión se quedan con las que están en venta.
También destaca este hándicap la investigadora Marta G. Rivera. “Con el cierre de explotaciones, se está concentrando la tierra en manos de grandes empresas que van a explotarla al máximo, dejando fuera a una agroecología que da resultado y genera empleo”. “Son grandes inversores deslocalizados que empujan a la producción de dinero”, concluye Fernando Valladares.
9. La distribución
Diez empresas en el mundo transportan el 90% de los alimentos
Los márgenes económicos que se llevan los eslabones de la distribución de la producción agraria no han dejado de incrementarse en los últimos años. Una parte minoritaria del sector agrario, de hecho, ha ido a protestar en instalaciones logísticas de distribución y a grandes superficies que imponen precios por debajo del coste de producción, inasumibles sin grandes explotaciones. El gobierno aprobó en 2021 la Ley de la Cadena Alimentaria para prohibir la venta a pérdidas, pero no se cumple. “Los distribuidores no está preocupados por las protestas, siguen ganando mucho dinero porque seguiríamos comiendo aunque parase todo el sector porque nos llegan los productos de grandes empresas de fuera”, afirma Gustavo Duch.
Y es que, como señala Kucharz, “en la OMC también se aprobó liberalizar el sector de la distribución y ahora resulta que los estados no pueden poner límites y proteger los precios, ni a pequeños comercios ni a pequeños productores”. De hecho, menciona, solo 10 empresas en el mundo transportan el 90% de los alimentos, otras 10 tienen en sus manos toda la transformación alimentaria y una decena más vende el 30% de todos los alimentos que se consumen, más en España.
Prepara este saludable aguacate al horno con huevo y champiñones
Se están introduciendo cambios en las tendencias de consumo, de una dieta mediterránea a otra globalizada en la que el consumidor introduce en su menú productos que eran exóticos o que se producen fuera de temporada y tienen un gran coste ambiental, dentro y fuera del territorio nacional. Es el caso del aguacate, cuyo cultivo ha crecido más del 50% en una década; del mango, un 200% más; o de los kiwis, que ya se producen hasta en Valencia.
El del aguacate en Málaga es significativo, dado el gasto de agua que supone en una zona que tiene ya restricciones de consumo por la sequía. El comprador, además, encuentra productos que llegan de otras partes del mundo, como los melones de Brasil, que inundan en invierno los supermercados, procedentes de grandes monocultivos en pocas manos. “Los magnates del agronegocio hacen caja, pero faltan estados y políticos valientes que pongan freno a sus beneficios”, apunta Valladares.
Fuente: