
Izquierda Unida reclama al Gobierno de Aragón que proteja a las aves esteparias con planes de conservación y recuperación.
La organización de izquierdas recuerda que el Gobierno de Aragón es el responsable de la elaboración y vigilancia de su cumplimiento de planes de acción sobre las especies de fauna amenazada, como es el caso de las aves esteparias
Izquierda Unida ha solicitado amplia información al Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón sobre la protección de las aves esteparias en la Comunidad ante la amenaza para su conservación y recuperación que supone la expansión de las energías renovables en el territorio.
El Decreto 129/2022 por el que se crea el Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LAESRPE) y se modifica el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón incluye especies vulnerables como el cernícalo primilla, la ganga, la ortega, en peligro de extinción como el sisón común, la avutarda y la alondra de ricotí, así como otras especies de aves y murciélagos que deben ser objeto de medidas de protección y conservación.
El Gobierno de Aragón es el responsable de la elaboración y vigilancia de su cumplimiento de Planes de acción sobre las especies de fauna amenazada. Y para ello, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente inició los trámites para la elaboración y aprobación de los Planes de conservación del Hábitat de la alondra de ricotí y el Plan del Cernícalo primilla, así como el Plan de Recuperación del resto de aves esteparias (avutarda, ganga, ortega y sisón), entre los años 2015 y 2018. Estos documentos resultan de gran relevancia para garantizar la conservación de toda esta biodiversidad catalogada como “amenazada”.
“Sin embargo, sin los planes aprobados, estas especies continúan sin estar protegidas, más necesario aún con la expansión de la energía eólica”, señala el portavoz parlamentario de Izquierda Unida en Aragón, Álvaro Sanz, quien apunta que en los últimos años se están tramitando las autorizaciones ambientales de numerosos parques eólicos, cuyos impactos sobre las aves y el resto de valores ambientales es necesario evaluar, en un primer momento, para posteriormente vigilar el cumplimiento de los condicionados ambientales, preservando y protegiendo así los valores ecológicos que merecen protección.
Sanz formuló una pregunta al actual consejero de Medio Ambiente, Manuel Blasco, sobre el estado de elaboración de los Planes de Conservación y Recuperación mencionados, y su respuesta fue que, de manera previa, se debía modificar el Decreto que regula el Catálogo de especies amenazadas de Aragón. En septiembre de 2022 se aprobó y publicó el Decreto 129/2022, por el que se crea el Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón.
Ante la urgencia con que se están tramitando las instalaciones energéticas renovables y el constatado impacto en las zonas de reproducción de estas especies, Sanz ha solicitado al consejero que informe de la fecha en la que tiene aprobar los Planes de Conservación y recuperación de las Aves Esteparias pendientes y explique qué avances se han producido en la elaboración de estos planes durante la presente legislatura.
Por otra parte, Izquierda Unida ha preguntado al Gobierno cuándo tiene previsto aprobar el Plan Director de las Áreas Red Natura 2000 de Aragón -Horizonte 2030, que debe contemplar el conjunto de obligaciones legales que comporta la gestión de la Red Natura 2000 en Aragón y que se redacta al amparo del Decreto Legislativo 1/2015, de 29 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Espacios Protegidos de Aragón.
En agosto de 2023 el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA), formuló la Declaración Ambiental Estratégica del Plan Director de las Áreas Red Natura 2000 de Aragón -Horizonte 2030 pero a día de hoy, no está aprobado.
“Debemos poner en marcha los planes de conservación y recuperación que protejan los ecosistemas porque están amenazados y es el momento de actuar sin excusas”, concluye Sanz.
Fuente: