
Celebración del Patronato del Parque Nacional de Ordesa y Mte. Perdido (Bielsa, 30-6-2025).
El Presidente del Patronato expone la impugnación del nombramiento como miembro de honor del Parque de Modesto Pascau, por parte de los representantes de las organizaciones ecologistas, al no estar incluido en el orden del día del anterior Patronato. Una vez incluido en el orden del día del presente Patronato, los representantes ecologistas manifiestan con diferentes argumentos (desconocimiento del promotor o promotores de la propuesta y justificación de la misma), que no procede esta designación por la trayectoria y posicionamientos mostrada durante 8 años de Modesto Pascau en relación a la conservación de la naturaleza, para lo que solicitamos una votación secreta. A pesar de ello se realiza la votación a mano alzada en la que hay 2 votos en contra (los 2 representantes ecologistas FCQ y SAPAP), 12 a favor y 13 abstenciones. El Alcalde de Torla que se abstuvo, comenta que lo lógico en esta designación seria que hubiera unanimidad. Otros Alcaldes (Puertólas, Fanlo y Bielsa) apoyan la propuesta al igual que la FAM. Esta última acusa las organizaciones ecologistas de difamar y mentir sobre Modesto Pascau. A lo cual no nos dejan replicar, ni preguntar al representante de la FAM para que justifique dichas afirmaciones, ya que no son ciertas. Desde las organizaciones ecologistas también solicitamos que se nos incluya en el grupo C de trabajo (junto con la Universidad, IPE, etc.), pero en votación del resto del Patronato se nos deniega dicho cambio, a pesar que en el resto de Espacios Naturales Protegidos de Aragón estamos en ese grupo. La Directora del Parque expone el plan de inversiones de fondos europeos (Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia) y estado de los proyectos (diferentes obras de aparcamientos de Pineta, Añisclo, Escuaín y Revilla) y el estado del Plan de Movilidad Sostenible y Plan de Auto Protección (seguridad y emergencias), cuya versión 10 se inició en 2023. Se comentan las subvenciones públicas otorgados en el área de influencia socioeconómica y la memoria de memoria de actividades de 2024 (por ej. acondicionamiento cauce Cinca en Pineta, riego asfáltico de carretera Puyarruego-Buerba, limpieza fosas sépticas Ordesa y Añisclo, acondicionamiento pista de Soaso, limpieza cunetas: San Úrbez y a Escuaín., apertura puente de Lalarri, renovación placas solares de Añisclo, mejora del Punto de Información de Tella, aparca bicis en Pradera de Ordesa, mantenimiento de la red de senderos, asfaltado de la carretera de Puente Los Navarros a Pradera etc.). También se comenta el Plan de Actividades de 2025 (personal, instalaciones, equipamientos, trabajos de conservación, uso público, apoyo a la ganadería extensiva, etc.). En referencia a las denuncias los perros sueltos siguen siendo lo más conflictivo (105 denuncias) y desde las organizaciones preguntamos por la denuncia de una persona que realizó salto base y que tan solo se sancionará con 60 euros, al considerarla una acción leve (para los grupos ecologistas nos parece una acción grave). También preguntamos por la lamentable y condenable acción de la corta de la clavijas de Cotatuero (ya repuestas por el Parque) y en que estado está el expediente sancionador, ya en el Juzgado de Jaca (se ha solicitado entre otras cuestiones orden de alejamiento de las personas que lo realizaron). Se informa también sobre las actuaciones de otras figuras como Bien Patrimonio Mundial “Pirineos-Monte Perdido”, Reserva de la Biosfera “Ordesa-Viñamala” y Geoparque Mundial UNESCO “Sobrarbe-Pirineos”. Por último se comenta la eterna problemática de uso y gestión de la pista de las Cutas.