
25 de abril, Iº Seminario de formación en gestión naturalística en Aínsa (Huesca)
El viernes 25 de abril, en el marco del proyecto Bio For Piri, organizamos un seminario formativo en gestión naturalística. Durante esta jornada, los expertos del CTFC (Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya) nos acercarán a la silvicultura próxima a la naturaleza, un modelo de gestión forestal sostenible que se apoya en las dinámicas naturales, acercándose a una situación en que la gestión reproduzca los procesos naturales de evolución del bosque y favorezca la biodiversidad. Intervenimos en un bosque con el fin de dirigir la masa forestal al logro de los objetivos de gestión, optimizando la eficiencia y coste de las actuaciones.
Se trata de un seminario práctico dirigido a profesionales del ámbito forestal que quieren iniciarse o profundizar en la silvicultura naturalística y en la aplicación de los criterios naturalísticos en la planificación y ejecución de la gestión forestal.
Esta actividad tendrá lugar en los bosques de Bagüeste (Aínsa-Sobrarbe) en el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Se realizará una formación teórico-práctica en el propio bosque, parcela de los robles centenarios de los Vallones.
Interesados inscribirse por mail o teléfono en:
ecomuseo@quebrantahuesos.org y 974 500597.
Programa:
09.00-09:30h Bienvenida y Presentación del proyecto Bio For Piri en las Bellostas (Huesca).
09:30-10.30h Acceso caminando al punto de inicio.
10:30-11:00h Introducción a la Silvicultura Naturalística: Definición, Conceptos básicos, Aplicación y Criterios de Selección y Marcaje.
11:00-13,00h Caso práctico. Rodal de los Vallones de Bagüeste. Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara (Huesca).
13,00-14h Regreso a las Bellostas y Clausura.
*Llevar almuerzo de alforja y calzado adecuado para caminar por el campo.
Bio For Piri cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
