Experiencias Ecoturismo Científico de España

Aragón contabiliza 201 casos de intoxicaciones de fauna silvestre en 2021.

La FCQ señala que posiblemente no sean los datos reales, ya que solo se detecta una pequeña parte de los envenenamientos e intoxicaciones que se producen.

El uso de veneno en el medio natural está prohibido legalmente a nivel comunitario (UE), estatal (Estado español) y territorial. La utilización ilegal de venenos se ha convertido, junto con la mortalidad en tendidos eléctricos, en una de las principales amenazas para la conservación de muchas especies. En 1997 se crea el Programa Antídoto, iniciativa conjunta de varias ONG, entre ellas Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), para luchar contra la utilización ilegal de venenos contra la fauna silvestre.

Tras la aprobación de la Estrategia Estatal Contra el Uso Ilegal de Cebos Envenenados en el Medio Natural (2004), se elaboró el Plan de Acción para la Erradicación del Uso I legal de Venenos en el Medio Natural en Aragón (2007), que tiene por objetivos incrementar la información sobre el uso ilegal de cebos envenenados, prevenir y disuadir su uso y mejorar las acciones dirigidas a la persecución del delito.

Recientemente la FCQ ha consultado al Gobierno de Aragón sobre los casos de intoxicaciones (no intencionadas) y envenenamientos (intencionados) en Aragón durante 2021. De los 201 casos conocidos: 122 (intoxicaciones de fringílidos), 45 grullas (intoxicaciones), 9 rapaces (intoxicación por ingestión de plomo, 2 letales), 15 ejemplares de rapaces y mamíferos (ingestión de rodenticidas, 2 letales) y 4 casos (alimoche, milano real, topillo nival y garduña) de envenenamiento intencionados.

Según estos datos los envenenamientos por uso ilegal de veneno son bajos en comparación con otras causas de mortalidad en Aragón. Sin embargo hay que matizar que posiblemente no sean los datos reales, ya que solo se detecta una pequeña parte de los envenenamientos e intoxicaciones que se producen. Entre 1992 y 2017 se confirmó la muerte en el Estado español por consumo de cebos envenenados de 21.260 animales, en un total de 9.700 delitos contra la fauna.

Esos datos registrados por los territorios podrían suponer entre el 10 y el 15% de un dato real, que podría superar los 200.000 animales. Según el informe de ‘El veneno en España 2020 (1992-2017)’, el número de episodios y animales muertos por veneno en Aragón fue de 533.

En 2022 se aprueba el proyecto LIFE corredores ibéricos por el quebrantahuesos cuyo beneficiario coordinador es la FCQ. Entre las acciones de conservación del proyecto que se pondrán en marcha a los largo del proyecto, esta reducir el riesgo de intoxicación a través de campañas de concienciación, la puesta en marcha de patrullas de perros contra el veneno y la eliminación de munición de plomo.

Recuperación del quebrantahuesos en el norte y centro de la Península

El quebrantahuesos desapareció en el siglo XX de los principales sistemas montañosos del Estado español y Europa, quedando una única población viable silvestre en Pirineos. Las causas de esta desaparición fueron fundamentalmente humanas: veneno, tendidos eléctricos, caza y la disminución de alimento disponible fueron los principales factores que llevaron a la especie a la situación critica de peligro de extinción en la que está actualmente.

Ante esta situación, la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos trata de reforzar y recuperar las poblaciones de esta especie en la Cordillera Cantábrica, la Sierra de Gredos y el Maestrazgo de Teruel. La iniciativa, en la que también participan los gobiernos de Asturies, Aragón, Cantabria y Castiella y Leyón, así como la Comisión Europea y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tiene un objetivo claro: Devolver la especie a las montañas donde se extinguió.

Para conseguirlo durante los tres años del proyecto se han desarrollado una serie de acciones fundamentadas en la cooperación interregional, el desarrollo de buenas prácticas destinadas a recuperar la especie y a la mejora del escenario ecológico y social.

En la recuperación de la especie intervienen numerosos elementos. Desde la interacción con los principales actores del territorio como agentes veterinarios, ganaderos, guardería, personal técnico de espacios protegidos o administraciones territoriales; hasta la minimización de las amenazas, la preparación del territorio o la reintroducción de ejemplares.

Desde el año 2020 se han rescatado un total de 17 ejemplares de nidos de riesgo procedentes del Pirineo. Estos huevos, cedidos por el Gobierno de Aragon, son criados mediante una técnica pionera en total aislamiento humano durante 120 días por parte del personal técnico de la FCQ en las instalaciones especializadas localizadas en Zaragoza y Pirineos.

Tras el periodo de crianza necesitan un periodo de adaptación al territorio donde finalmente van a ser liberados con lo que los ejemplares permanecen una media de 30 días en las instalaciones de aclimatación. Una vez superada esta fase se libera a los ejemplares pasando a formar parte de la nueva población.

De ellos, 13 han sido liberados en la Cordillera Cantábrica (5 en 2020, 5 en 2021 y 3 en 2022), 2 en Gredos (2022) y 2 en el Maestrazgo (2022). Actualmente, todos los ejemplares sobreviven a excepción del quebrantahuesos Sabino que murió en agosto del 2022 electrocutado en un tendido eléctrico en el Maestrazgo.

En 2020 tuvieron su primer éxito con el vuelo del pollo Bienvenida. A fecha de hoy, son 3 las parejas estables reproductoras en Picos de Europa (otras dos se están consolidando todavía) con un total de 3 pollos silvestres incorporados al stock de quebrantahuesos (1 en 2020, 2 en 2022).

Fuente:

https://arainfo.org/aragon-contabiliza-201-casos-de-intoxicaciones-de-fauna-silvestre-en-2021/